¿Por qué aumentan los síntomas en invierno en personas con disautonomía?

Logo SCA

¿Por qué se incrementan los síntomas en invierno en disautonomía?

intolerancia al frio

El invierno puede ser una estación especialmente desafiante para las personas con disautonomía. Aunque muchas veces se habla de cómo el calor puede afectar el sistema nervioso autónomo, el frío también puede generar un aumento importante de síntomas como fatiga, mareos, intolerancia ortostática, niebla mental y alteraciones digestivas. Pero ¿por qué ocurre esto?

El sistema nervioso autónomo y la termorregulación

El sistema nervioso autónomo (SNA) es responsable de regular funciones automáticas del cuerpo como la presión arterial, la temperatura corporal, la digestión y la frecuencia cardíaca. En condiciones normales, este sistema mantiene el equilibrio frente a los cambios de temperatura. Sin embargo, en personas con disautonomía este mecanismo puede estar alterado.

Durante el invierno, el cuerpo debe realizar un mayor esfuerzo para mantener la temperatura interna estable. Esto implica una activación del sistema simpático (modo alerta), lo que puede desencadenar o agravar síntomas típicos de la disautonomía.

mareo

¿Qué síntomas pueden aumentar en invierno?

  • Fatiga crónica: el cuerpo gasta más energía para conservar el calor corporal, lo que agota más rápidamente a personas con poca reserva energética.

  • Mareos o síncope: el frío provoca vasoconstricción, que puede dificultar la regulación del flujo sanguíneo, especialmente al cambiar de postura.

  • Rigidez muscular y dolor: el frío puede agravar la hipersensibilidad al dolor, algo frecuente en quienes tienen disautonomía.

  • Trastornos digestivos: al activarse el sistema simpático, se inhibe el sistema digestivo, lo que puede causar náuseas, digestión lenta o sensación de saciedad precoz.

  • Niebla mental: la vasoconstricción periférica puede afectar también la perfusión cerebral, impactando la claridad mental y concentración.

  • Cambios de ánimo: la disminución de la luz solar, junto con un sistema nervioso desregulado, puede aumentar la ansiedad o sensación de depresión.

¿Qué se puede hacer?

Aunque cada persona es distinta, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a atravesar mejor esta estación. Desde el uso adecuado de capas de ropa, técnicas de respiración, alimentación energética y movimiento suave, hasta la exposición controlada a luz natural.

 

En el siguiente video te explico en detalle por qué el invierno puede empeorar la disautonomía y qué estrategias pueden ayudarte a sentirte mejor durante esta estación. ¡Haz clic para verlo!

Video completo acá

¿Requieres mayor orientación?